Ecología,
Pacifismo,
Armamento
|
América Latina y el Caribe
2 de abril de 2013
Desde la década de los años 40, Estados Unidos usó dos islas de Puerto Rico para sus maniobras y prácticas militares. Son las islas de Vieques y Culebra, que a día de hoy siguen plagadas de minas, bombas, y munición sin detonar. De hecho, el pasado 21 de marzo, una niña de siete años sufrió quemaduras con un artefacto que contenía fósforo blanco, elemento que en prácticas militares se utiliza como agente incendiario y sirve para crear pantallas de humo.
El Gobierno de Estados Unidos abandonó la isla de Vieques hace 10 años y la de Culebra hace 35 años, pero a día de hoy no se responsabilizan de limpiar las aguas y tierras de unas islas que dependen de la pesca y el turismo. Incluso hay áreas donde los habitantes de las islas no pueden entrar por la peligrosidad que representan.
Es por esto que el director ejecutivo de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico, Juan Eugenio Hernández Mayoral, exigió al Pentágono estadounidense la “descontaminación profunda y rápida” de la antiguas zonas de maniobras militares que el Gobierno norteamericano utilizaba en la isla caribeña.
La Radio del Sur nos ofrece la entrevista con Julio Muriente, Presidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de Puerto Rico.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |