Guerras y conflictos,
Materias primas y energía,
Política internacional,
Empresas transnacionales
|
África
25 de febrero de 2011
Para la organización Amnistía Internacional, los países de Occidente, como Estados Unidos o la Unión Europea, han sido socios, aliados estratégicos de Gadafi, y comparten con el actual régimen libio muchos intereses en los negocios de armas y petróleo. Con la Unión Europea hay un acuerdo que preocupa mucho en el viejo continente, y es que durante años, Gadafi ha reprimido en Libia a miles de migrantes africanos que a través de Libia intentaban llegar a tierras europeas.
La organización humanitaria afirma que los países que más exportan armas en el mundo son precisamente los que componen el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, China, Rusia, Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña, y mucho de ese armamento ha ido a parar a Libia.
En entrevista con Radio Nederland, Javier Zúñiga, consejero especial de Amnistía Internacional reclama que el Consejo de Seguridad de la ONU imponga inmediatamente un embargo de armas a Libia. Además, pide a la Unión Africana que investigue el uso de mercenarios africanos en los enfrentamientos.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |