Inmigración y refugiados,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Racismo y xenofobia
|
Estado Español
29 de enero de 2013
En el anteproyecto de reforma del Código Penal que acaba de presentar el gobierno de Mariano Rajoy, el nuevo art. 318 bis iguala conductas ilícitas e inmorales como la trata de seres humanos y los abusos sobre las personas migrantes con prácticas humanitarias de solidaridad, hospitalidad y asistencia hacia aquellas personas que transitan “sin papeles” por España. En el anterior código sólo se castigaba a quienes traficaban con otras personas, ahora se va más allá: las personas o instituciones que apoyen, ayuden o acojan en sus domicilios de forma altruista a las personas extranjeras en situación irregular que transiten por España serán considerados criminales: detenidas, juzgadas y, en su caso, condenadas a hasta dos años de cárcel. Lo mismo sucede con quienes ayuden a personas extranjeras en situación irregular a permanecer en España con ánimo de lucro, es decir, que, por ejemplo, quienes contribuyan mediante el alquiler de una habitación o dispensen el menú del día a una persona inmigrante en situación irregular conociendo esta condición, podrán ser asimismo incriminadas. Las penas pueden ser de hasta dos años de cárcel. Frente a este ataque a la solidaridad más elemental surge la campaña Salvemos la Hospitalidad, de la que participan multitud de asociaciones y colectivos sociales con el objetivo de recoger firmas contra dicha reforma.
Más información en: salvemoslahospitalidad.blogspot.com.es
Escucha el reportaje especial.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |