Economía,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
5 de enero de 2012
En el Estado español, las cajas de ahorro han venido siendo sociedades limitadas de carácter fundacional, motivo por el que deben destinar, por ejemplo, una parte de sus dividendos a fines sociales o tienen representación gubernamental en su seno. Pero en la última legislatura, en el Gobierno socialista, se ha dado el visto bueno a la privatización de las cajas de ahorros para convertirse en bancos privados. Para la creación de esos bancos muchas cajas se han fusionado. Ese es el caso de tres cajas de ahorros vascas, la Kutxa, BBK y Caja Vital, que se han fusionado para crear un banco, el Kutxabank.
Desde Tas-Tas Irratia, en Bilbao, nos ofrecen la entrevista con Edurne Pujana, técnica de Sensibilización de la oenegé SETEM Hego Haizea, sobre su investigación "Las cajas de ahorro vascas: análisis de impactos sociales y medioambientales". En este informe, SETEM reprueba la falta de transparencia de BBK, Kutxa y Caja vital y las relaciona con graves vulneraciones de derechos sociales y ecológicos.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |