Infancia y Juventud,
Inmigración y refugiados,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
22 de mayo de 2018
La oenegé Save the Children denuncia los fallos en el sistema de acogida, protección e integración de los menores migrantes que llegan solos a España. El año pasado, el Estado español registró cerca de 2.500 nuevos casos, un 60,4 % más que el anterior.
La mayoría de los menores migrantes llegó en patera en busca del sueño europeo. Pero, al llegar, se dieron cuenta que nada es como lo habían imaginado.
Omar Sylla tenía 17 años cuando decidió subirse a una patera en Senegal rumbo a Europa, en busca de una vida mejor. Él solo. Atrás dejaba a su familia y a sus amigos. Una embarcación pequeña en la que iban hacinadas 150 personas. Sabía que el viaje no iba a ser fácil, pero no que fuese a temer por su vida. Al llegar a Tenerife (sur de España), Omar ingresó en un centro de acogida.
España registró 2.417 menores migrantes no acompañados en 2017, un 60,4 % más que el año anterior. Huyen de la violencia y la pobreza y con un sueño común: encontrar un lugar donde poder construir su futuro. Sin embargo, la situación que se encuentran es muy diferente.
En el informe ‘Los más solos’, Save the Children denuncia los fallos en el sistema de acogida, protección e integración de los menores que llegan solos a España. Es destacable que dos de cada tres peticiones de asilo por parte de menores son rechazadas.
En 2016, 825 menores abandonaron los servicios de protección que figuran ‘en fuga’. Algunos suelen huir a otras regiones en busca de mejores oportunidades. Pero, detrás de la desaparición de las niñas y adolescentes nigerianas, la ONG ‘Save the Children’ denuncia que muchas veces suelen estar las redes de trata.
Desde la oenegé denuncian que a los obstáculos que se encuentran los menores durante el viaje, hay que sumar los impuestos por Europa, que ha priorizado la seguridad de las fronteras por encima de las personas.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |