Ecología,
Alimentación,
Materias primas y energía,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pueblos indígenas,
Trabajo y sindicalismo
|
América Latina y el Caribe
2 de mayo de 2014
El sector agrario y campesino colombiano ya ha protagonizado 5 días consecutivos de paro nacional, en más de 20 municipios de todo el país, tras tres rondas fallidas de negociaciones entre representantes campesinas y el Gobierno.
El cuarto día de huelga agraria coincidió con la conmemoración del Día del Trabajador, motivo por el cual las protestas y movilizaciones populares convocadas por el sector en huelga se desarrollaron paralelamente a las que acostumbran realizar los sindicatos cada primero de mayo, con un cacerolazo incluido.
En las protestas, al menos 15 carreteras de cinco departamentos colombianos han sido bloqueadas totalmente por huelguistas.
El sector campesino y agrario quiere que el Ejecutivo de Juan Manuel Santos se comprometa en temas como la refinanciación de las deudas de los agricultores, la eliminación de los Tratados de Libre Comercio, sobre todo con Estados Unidos y la Unión Europea, y el costo de los fertilizantes y plaguicidas.
Se prevé que, en principio, el paro nacional agrario continúe hasta el día 5 de mayo.
Desde la Red de Prensa Alternativa del Sur Occidente Colombiano nos ofrecen la entrevista con Marilen Serna, portavoz de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, después de la reunión sostenida con el Ministro del Interior de Colombia, como representante del gobierno en la Mesa Única Nacional.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |