Pueblos indígenas
|
América Latina y el Caribe
29 de enero de 2014
Los pies del cerro Ñielol, en la ciudad de Temuco, fue en días pasados el escenario de la segunda cumbre del pueblo mapuche, ocasión en la que se reiteró la búsqueda de la autodeterminación y el autogobierno como pueblo más allá del control político que hoy ejerce el Estado chileno. Por segundo año consecutivo, comunidades de distintos sectores de La Araucanía se dieron cita para sentar las bases en la búsqueda de mayores derechos.
A la Cumbre también se unieron representantes del pueblo mapuche argentino, como Ariel Epulef. También hubo presencia de observadores internacionales, jóvenes de diferentes países y universidades y representantes de organizaciones civiles.
Los organizadores de esta cumbre mapuche han afirmado que la autodeterminación solo depende de ellos, ya que el derecho internacional les permite ser autogobernados. Las comunidades mapuche asumen además que el proceso de autodeterminación es un camino que no está exento de dificultades que habrá que definir colectivamente cómo se aborda.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |