Guerras y conflictos
|
Europa
,
Oriente Medio
17 de abril de 2013
Cada vez hay más pruebas de la existencia de grupos mercenarios terroristas luchando en Siria contra el Gobierno de Bashar Al Assad. La última de esas pruebas llega desde Bélgica, donde la policía realizó una amplia redada en todo el país y arrestó a seis personas acusadas de reclutar a jóvenes para que se unan a las filas de los grupos terroristas que luchan en Siria.
La operación a gran escala consistió en registros a cerca de 50 domicilios en las ciudades de Bruselas, Vilvorde y Amberes: cuyo propósito esencial era, precisamente, desmontar una red ilegal que promovía el envío de combatientes a los grupos armados en Siria.
La Fiscalía belga destacó que las investigaciones vinculadas a esta red terrorista comenzaron hace más de un año. Respecto a la identidad de los detenidos, se conoció que Fouad Belkacem es el líder del grupo denominado “Sharia para Bélgica”, entre los que además se encuentra una persona que volvió herida de Siria. Belkacem es conocido en Bélgica tras haber sido condenado en 2012 por “incitar al odio y a la violencia contra los no musulmanes”, delito por el cual se le obligó a llevar un control telemático, un sistema electrónico utilizado para controlar la ubicación a distancia de personas.
El fiscal Eric Van der Sypt explicó que están investigando si dicho grupo puede considerarse como organización terrorista, lo que implicaría que los arrestados pudieran recibir una pena de diez años de cárcel. De momento, "la investigación muestra que “Sharia para Bélgica” forma parte de un movimiento yihadista internacional", aseguró Van der Sypt.
Según la investigación, esta red habría proporcionado entrenamiento ideológico y de combate, organizado actividades violentas, y reclutado a islamistas radicales para enviarles a combatir a otros países. El Fiscal reveló que al menos 80 personas originarias de Bélgica han sido enviadas a Siria para participar en la guerra que sostienen las bandas armadas terroristas y extranjeras contra las fuerzas de seguridad del país árabe.
Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), alrededor de 70 mil personas han muerto en Siria desde que comenzaron las protestas en marzo de 2011 contra el Gobierno de Al-Assad.
Damasco ha denunciado con pruebas y en reiteradas ocasiones que los grupos armados son financiados y apoyados desde el exterior, por países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Turquía, Israel, Arabia Saudita y Qatar. Con lo cual, estos países estarían apoyando el terrorismo yihadista internacional, incluidos grupos de la red Al-Qaeda.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |