Derechos Humanos,
Medios de comunicación
|
América Latina y el Caribe
5 de mayo de 2011
El pasado martes, se conmemoraba el Día Mundial de la Libertad de Prensa. En América Latina tenemos que recordar las amenazas de muerte a comunicadoras y comunicadores de Radio Victoria, emisora comunitaria de El Salvador. En Brasil, en la misma mañana del 3 de mayo, Radio Santa Marta, la radio de la comunidad Santa Marta, una favela de Río de Janeiro, fue cerrada por la policía Federal y el organismo nacional de Telecomunicaciones. Aunque reconocieron que la radio comunitaria no es pirata, se llevaron el transmisor y además, dos responsables de la radio fueron arrestados, aunque posteriormente fueron liberados. A pesar de esto, la radio, de momento, sigue emitiendo con normalidad a través de Internet.
En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas, a iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclamó el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa. En esta fecha se recuerda al mundo la importancia de proteger los derechos fundamentales de la libertad de expresión y la libertad de prensa. Con casos como los que comentábamos, nos preguntamos por el estado de la libertad de prensa en América Latina. Nuestro compañero Walter Carriqueo, de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica, ALER, nos presenta una entrevista para profundizar en este asunto.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |