Pensamiento político y social
|
Europa
17 de febrero de 2014
En Italia, el secretario general del Partido Demócrata, de centro-izquierda, Matteo Renzi, de 39 años, aceptó este lunes "con reservas" el encargo del jefe de Estado, Giorgio Napolitano, de formar un Gobierno en Italia, según informó la presidencia de la República. Tras la reunión que ha mantenido con Napolitano, Renzi ha asegurado ante los medios que va a poner "todo el valor y el empeño posible" para resolver esta "difícil situación".
La crisis política en Italia se precipitó el jueves, cuando una asamblea del Partido Democrático convocada por su secretario general, Matteo Renzi, votó mayoritariamente a favor de la salida del poder del hasta ahora primer ministro, Enrico Letta, quien el viernes presentó su dimisión.
Renzi, 39 años, es un político carismático y ambicioso que logró hacerse con el poder en el partido de centroizquierda y convencer a sus miembros de que era hora exigir un cambio de gobierno y que él era el mejor candidato a la sucesión, coronando un ascenso fulgurante basado en su hablar franco y su habilidad de comunicador en internet.
El presidente de la República, Giorgio Napolitano, ha encargado al líder del Partido Democrático, Matteo Renzi, la formación del nuevo Gobierno de Italia, lo que convertirá a este último en el primer ministro más joven de la historia y en el tercero que de forma consecutiva ocupa el puesto sin haber sido elegido en las urnas.
Renzi destacó que el compromiso que tendrá su Gobierno será el de terminar en febrero el trabajo sobre la nueva ley electoral. Renzi quiere ocuparse además en el mes de marzo ocuparse del tema del trabajo, en abril de las instituciones públicas y en mayo de la cuestión de los impuestos. El líder del Partido Democrático dejó claro que su gran preocupación es resolver el problema del desempleo que afecta a "su generación". Renzi viajará este lunes a Florencia para presentar su dimisión como alcalde de la capital toscana. A partir de ahora Renzi realizará durante un par de días consultas con sus futuros aliados con objeto de cerrar la coalición de Gobierno, para después acudir ante el presidente de la República con su respuesta definitiva y su posible lista de ministros.
Renzi debe preparar un programa gubernamental para convencer al Nuevo Centroderecha de Angelino Alfano y a otras fuerzas centristas para que le den su apoyo y entren en el Ejecutivo de coalición. Sin el apoyo del Nuevo Centroderecha y de los centristas, el Gobierno de Renzi no se podrá formar. Pero Renzi también tendrá que lidiar con el malestar en el seno de su partido, ya que la decisión de "amotinarse" contra Enrico Letta y forzarlo a dimitir no ha gustado a muchos, que sobre todo siguen sin digerir las negociaciones con la derecha. Se dice que es posible que cerca de una decena de senadores del Partido Democrático podrían incluso no votar la investidura del Gobierno de Renzi.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |