Guerras y conflictos,
Política internacional
|
África
13 de agosto de 2007
Las proporciones cada vez mayores de la ofensiva etíope contra la milicia islamista somalí hacen crecer los temores a un conflicto regional en el que podrían intervenir todos los países del Cuerno de África. La aviación etíope bombardeó los dos aeropuertos más importantes de Somalia, Mogadiscio y Baledogle, ambos bajo control de la Unión de Tribunales Islámicos. Mientras, las milicias del Gobierno de transición somalí respaldadas por tropas etíopes, se hicieron con el control de la localidad de Belet Weyne, posición estratégica cercana a la frontera con Etiopía. La Unión Africana expresó su apoyo a la intervención militar de Etiopía en la creciente crisis interna en Somalia.
La Unión de Tribunales Islámicos es una organización que busca crear un Estado islámico. Logró desalojar a los señores de la guerra que habían dividido Somalia en feudos tras el derrocamiento del dictador Mohamed Siad Barre en 1991, y que contaban con el apoyo de Estados Unidos. Los islamistas ahora se oponen al gobierno federal de transición, respaldado por Etiopía.
El ejército de Etiopía ha incrementado su apoyo militar al gobierno interino de Somalia en su batalla contra la Unión de Tribunales Islámicos, organización que controla la capital y buena parte del sur del país y que, por su parte, dice haber obtenido victorias importantes sobre su enemigo.
El primer ministro etíope ha dicho que su país está "en guerra" contra los islamistas. Naciones Unidas estima que al menos 8.000 soldados etíopes están apoyando al gobierno interino de Somalia.
Pero entendamos un poco más este conflicto y la implicación de Estados Unidos en él. Y es que ante el temor de que los islamistas transformen a Somalia en un refugio para la red terrorista Al Qaeda, Estados Unidos ha querido impulsar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que, según expertos, desataría una guerra en todo el Cuerno de África.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |