Derechos Humanos,
Guerras y conflictos,
Pensamiento político y social
|
América Latina y el Caribe
2 de enero de 2007
Luis Gerez, el albañil testigo en una causa por violación a los derechos humanos que estuvo desaparecido durante dos días, fue secuestrado por al menos tres personas que lo sometieron a torturas y simulacros de fusilamiento emulando las prácticas aplicadas por los represores durante la dictadura (1976-1983).
Gerez fue hallado el viernes por la noche por dos niñas que jugaban en una calle desolada de la localidad de Garín, unos 45 kilómetros al norte de Buenos Aires. Tenía el torso desnudo, apenas podía mantenerse en pie y estaba en estado de shock, dijeron a diferentes medios de prensa los primeros testigos de su aparición. Minutos antes había sido arrojado de un automóvil en marcha.
El actor Alberto Fernández de Rosa, compañero de Gerez en una organización política de izquierda, relató que Gerez fue amarrado a "una barra de hierro que tenía argollas sujetas con candados" que le dejaron marcas en las muñecas y los tobillos. Agregó que presenta "marcas de cigarrillos en el pecho", indicador de las torturas a las que fue sometido durante el cautiverio. Añadió que fue víctima de simulacros de fusilamiento y que Gerez le dijo: "Me golpearon el alma".
Gerez fue hallado apenas una hora después de que, en un mensaje por cadena nacional, el presidente Néstor Kirchner señaló a sectores paramilitares y parapoliciales como los autores de su desaparición y la de Jorge Julio López, también testigo de una causa por violaciones a los derechos humanos y cuyo paradero se desconoce desde septiembre.
Ambas desapariciones, indicó el mandatario, buscaron amedrentar a los testigos de los juicios contra represores que comenzarán en los próximos meses. Esos procesos se reactivaron luego de que la Corte Suprema anuló en 2005 las dos leyes de amnistía que habían permitido a militares y policías evadir la acción de la justicia.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |