Economía,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pensamiento político y social,
Corrupción
|
Estado Español
15 de enero de 2014
El barrio Gamonal de Burgos celebra con cautela la victoria temporal al conseguir que el alcalde de la ciudad, Javier Lacalle, anunciara la paralización de la obra de transformación de la avenida principal del barrio, la calle Vitoria, en un bulevar con parking privado.
Vecinas y vecinos se han opuesto en la calle al comienzo de unas obras que costarían un mínimo de 8 millones de euros, cuando en el barrio hay necesidades imperiosas que atender debido a la crisis y más cuando las propias finanzas del ayuntamiento se encuentran prácticamente en bancarrota con impagos que se prolongan en el tiempo.
Las obras parecen responder a una forma de favorecer al constructor más poderoso de la ciudad, Méndez Pozo, quien además es dueño de numerosos medios de comunicación desde los que se ha intentado criminalizar la protesta.
Pero es que además, el propio Gobierno español decidió reprimir violentamente la protesta barrial. Una de las estrategias de criminalización la protagonizó el secretario de Estado de Seguridad, del Ministerio de Interior, Francisco Martínez, quien afirmó que en las protestas se habían "infiltrado grupos violentos itinerantes cuyo único interés es el ejercicio de la violencia en diferentes puntos de España". Sin embargo, en una situación que debería, como mínimo, hacer enrojecer al propio ministro de Interior, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha dejado por mentiroso al ministerio al demostrar que 44 de las 46 personas detenidas son de Burgos y no tenían antecedentes penales. Son cinco las personas que permanecen en prisión con fianza de 3.000 euros. Hubo una sexta persona que ya pagó la cantidad y pudo salir en libertad condicional. Todas ellas están acusadas de desorden, daño y atentado. Por supuesto, una de las exigencias ciudadanas es que se libere cuanto antes y sin cargos a todas las personas detenidas durante las pasadas noches de cargas policiales.
Por lo demás, el alcalde anunció la paralización de las obras al menos por 15 días para abrir un tiempo de diálogo con las diferentes fuerzas políticas y vecinales. Vecinas y vecinos de Gamonal anuncian que seguirán con las asambleas y la presencia en las calles porque no se fían de un alcalde que beneficia a empresarios, que como Méndez Pozo, ya fueron condenados y encarcelados por corrupción.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |