Economía,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Trabajo y sindicalismo,
Servicios Sociales y Públicos
|
América Latina y el Caribe
26 de julio de 2016
El domingo, gigantescas marchas llenaron las principales avenidas en 40 ciudades de todo Chile exigiendo el fin del sistema privado de pensiones que fue impuesto durante la dictadura de Augusto Pinochet.
La dictadura prometió que con ese sistema habría jugosas jubilaciones, pero lo que realmente pasó fue que los agentes financieros se apoderaron de los ahorros obligatorios de los trabajadores, para traspasarlos a grandes empresas y bancos. Desde entonces, el pueblo chileno sufre un saqueo de su propio dinero.
Este domingo, centenares de miles de personas salieron a las calles para decir basta ya del robo privado de las pensiones.
Las manifestaciones fueron convocadas por diversas organizaciones sociales, y solo en Santiago reunió a más de cien mil personas que se quejaron de las bajas jubilaciones y del oscuro manejo de las Administradoras de Fondos de Pensionados, las AFP. Éstas, pagan de promedio 230 dólares, la mitad del sueldo mínimo en Chile. Los manifestantes ya no toleran seguir recibiendo pensiones indignas por toda una vida de trabajo.
Resulta curioso el silencio de los medios de comunicación corporativos chilenos a pesar de lo significativa que resultó la protesta en todo el país. Pero esos medios están en manos de los grupos empresariales que también controlan las AFP. Incluso, las organizaciones sociales se quejan de que la clase política está financiada por las mismas empresas y por eso no hace nada por cambiar el sistema.
Pinochet supo a quién tenía que tener contento y de su parte. Por eso, la indignación de la gente se acrecienta al conocer que las fuerzas armadas sí conservan el modelo de reparto solidario negado al pueblo.
La actual presidenta, Michelle Bachelet, dijo en el pasado mes de mayo que pretende tramitar un proyecto de ley para crear un sistema público de pensiones, pero dijo que las dificultades son grandes y posiblemente se tarden años en producirse el cambio. Hay que recordar que desde la dictadura ningún gobierno se ha comprometido fírmemente en cambiar el sistema privado de pensiones obligatorio en Chile.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |