Economía,
Pobreza y desigualdad
|
América Latina y el Caribe
4 de diciembre de 2008
Miles de colombianos se han visto afectados por las denominadas “pirámides financieras”, no solo por la evidente estafa de la que fueron víctimas, si no por la omisión del gobierno colombiano al no tratar de intervenir en esta actividad económica ilegal, y luego, por su torpe intervención que sepultó definitivamente la posibilidad de que los ahorradores recuperaran su capital invertido.
El sur de Colombia ha sido el más afectado con esta situación, en especial el departamento del Putumayo, en donde llevan más de dos semanas en protestas continuas y han anunciado un paro cívico indefinido si el gobierno colombiano no devuelve el dinero que ha incautado a las empresas captadoras de dinero.
La visita del presidente Álvaro Uribe a la capital del departamento de Nariño, en nada solucionó , ni calmó los ánimos de los afectados, pues no propuso nada concreto, y lo que medianamente propuso no era si no más créditos, lo que significa mayor endeudamiento de las familias y mayor beneficio de los bancos ante la tragedia.
La Red de Prensa Alternativa del Sur Occidente Colombiano, nos ofrece el siguiente diálogo con Juliet Anzueta, uno de los afectados de Orito Putumayo.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |