Economía,
Guerras y conflictos,
Política internacional,
Empresas transnacionales
|
América Latina y el Caribe
24 de enero de 2007
La Corte Internacional de Justicia de La Haya anunció el martes que no puede acoger las tres demandas cautelares presentadas por Uruguay para que se ponga fin al bloqueo de puentes y carreteras internacionales. La Corte internacional considera que “por el momento los bloqueos no constituyen un riesgo inminente de perjuicio irreparable que amenazaría los derechos de Uruguay”. La sentencia fue festejada por los vecinos de Gualeguaychú y de Colón que se oponen a la construcción de una fábrica de celulosa en las cercanías de un río fronterizo.
Aunque todavía no hay un pronunciamiento sobre el tema de fondo, la construcción de la fábrica de celulosa, la sentencia ha sido recibida en Argentina como el primer éxito judicial después de una larga serie de fracasos en el conflicto que suele llamarse “de las papeleras”. En julio, la CIJ rechazó igualmente por catorce votos contra uno el pedido argentino para frenar las obras en Fray Bentos. En septiembre, un tribunal del Mercosur pidió que Argentina tomara medidas preventivas para impedir los bloqueos. En noviembre, el Banco Mundial aprobó los créditos para la construcción de las fábricas. El jefe de la delegación uruguaya, Héctor Gros Espiell, admitió la validez del fallo, pero precisó que no afecta el fondo del contencioso, es decir el derecho de Uruguay a construir la fábrica.
En conexión con ALER, nos vamos a Argentina y Uruguay para conocer las reacciones tras la decisión de la Corte Internacional de Justicia.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |