Ecología,
Derechos Humanos,
Economía,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
13 de noviembre de 2006
Hace cuatro años que las costas de Galicia vivieron una de las mayores catástrofes ecológicas a nivel mundial. El 13 de noviembre del año 2002 el petrolero Prestige, cargado con 77.000 toneladas de fuel, sufría un accidente frente a las costas gallegas.
Seis días después se hundió, partido en dos provocando la mayor marea negra de la historia de Galicia. A raíz de la catástrofe la Organización Marítima Internacional acordó alejar el corredor marítimo de las costas gallegas y la UE prohibió la circulación de buques monocasco, como el del Prestige. Se trata de una medida que entró en vigor el 1 de marzo de 2005 para prohibir su tránsito, aunque la norma amplía el plazo hasta el año 2015. Los petroleros monocasco disponen únicamente de una barrera de separación entre los tanques de petróleo y el mar, por lo que son más vulnerables. Con todo esto, cuatro años después, continúa viva la amenaza de un nuevo vertido sobre las costas gallegas.
Cada día transitan por el corredor marítimo de Fisterra unos 38 buques cargados con mercancías peligrosas. Mientras tanto, la comunidad autónoma de Galicia no dispone aún de un puerto refugio y está a la espera de conseguir un buque anticontaminación. Todo esto hizo que el domingo salieran de nuevo a las calles los ciudadanos bajo la Plataforma Nunca Mais, la misma que durante estos años ha hecho seguimiento de la catástrofe, ha pedido responsabilidades, ha denunciado y también ha propuesto. La manifestación se realizó en Santiago de Compostela.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |