Pensamiento político y social
|
Estado Español
26 de febrero de 2008
La gran mayoría de los medios de comunicación españoles tratan, con muchas páginas y muchos minutos de sus espacios informativos, de evaluar el primer debate electoral entre el candidato a la presidencia del Gobierno por el Partido Popular, Mariano Rajoy, y el candidato por el Partido Socialista Obrero Español, José Luis Rodríguez Zapatero. Un debate que estuvo protagonizado por el cruce de acusaciones centradas sobre todo en dos temas: el terrorismo y la inmigración, donde se dieron los momentos de mayor tensión. La economía, las políticas sociales y el terrorismo protagonizaron la primera parte del cara a cara; política institucional y retos del futuro, la segunda.
El formato de debate no dejó margen para que los candidatos pudieran interpelarse mutuamente y entrar en diálogo, ya que estaban pactados los órdenes y tiempos de intervención y se dio el caso de que cuando a uno le interesaba sacar un tema el otro hablaba de otro tema produciéndose un monólogo a dos voces. El papel del moderador se redujo a otorgar los turnos de palabra y lanzar los bloques temáticos pactados de antemano, pero en ningún momento podía preguntar, repreguntar o cuestionar sobre las diferentes temáticas.
En estas circunstancias, los demás partidos políticos que se presentan a las elecciones critican el hecho de que hayan sido marginados de los debates electorales, afirman que los dos partidos grandes fomentan el bipartidismo enzarzándose en debates que sólo sirven para hacerse reproches mutuamente, pero no para proponer y ofrecer proyectos políticos a la ciudadanía. Aseguran que el juego de los debates que marginan a fuerzas políticas que son apoyadas por millones de personas debilita la democracia. De esta opinión son partidos como Convergència i Unió, Partido Nacionalista Vasco, Esquerra Republicana de Catalunya y la tercera fuerza política del Estado, Izquierda Unida.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |