Empresas transnacionales,
Trabajo y sindicalismo
|
Estado Español
24 de abril de 2007
Profundizamos en la realidad de la deslocalización de empresas, un hecho típico de la globalización neoliberal imperante y que hace que las corporaciones trasladen sus fábricas a países donde la mano de obra es más barata. Es el caso de la empresa estadounidense Delphi. Una empresa que fabrica componentes de automóviles y que anunció el cierre de su factoría en la localidad andaluza de Puerto Real. Alrededor de 4000 familias se verán gravemente afectadas. La deslocalización de la empresa en otros países aumenta los beneficios, no sólo porque se pagan salarios más bajos sino porque no existen los mismos derechos para los trabajadores. Los compañeros de El Candelero, de Radio Vallekas, conversaron sobre este asunto con Isidro Jiménez, Secretario General del sindicato CGT en Delphi.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |