Inmigración y refugiados,
Marginación,
Pobreza y desigualdad,
Trabajo y sindicalismo
|
Estados Unidos
12 de marzo de 2009
En Estados Unidos, trabajadores y trabajadoras del sector de la agricultura del Estado de Florida denuncian los casos actuales de esclavitud en la industria agrícola.
El estado de Florida, es reconocido en todo el mundo por ser una importante región agrícola de Estados Unidos debido a su producción de cítricos, tomates y vegetales. Sin embargo, lo que es poco sabido, a pesar de la gravedad de la situación, es que en los últimos 10 años se han descubierto más de mil campesinos forzados a trabajar en condiciones de esclavitud en Florida.
Ha sido gracias a campañas nacionales de organizaciones como la Coalición de Trabajadores de Immokalee que se ha logrado llevar las denuncias hasta el Congreso estadounidense donde se realizaron audiencias para investigar la explotación, abusos y maltratos que padecen las personas que trabajan en el campo, muchas de ellas migrantes indígenas de México, Centroamérica y el Caribe.
Sin embargo, durante años, gobernadores de Florida como Jeb Bush y Lawton Chiles se han negado a reunirse con los trabajadores agrícolas para escuchar sus quejas.
El lunes pasado, campesinos, lideres religiosos, estudiantes y defensores de los derechos humanos decidieron protestar frente a las oficinas del gobernador republicano de Florida, Charlie Crist, que se ha negado a entrevistase con ellos desde hace 18 meses.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |