Guerras y conflictos,
Política internacional
|
África
,
Estados Unidos
,
Oriente Medio
19 de diciembre de 2012
La Comisión que investiga el ataque a la embajada de Estados Unidos en Bengasi, Libia, el pasado 11 de septiembre, en el que murieron cuatro estadounidenses, incluido el embajador Chris Stevens, ha concluido que el Departamento de Estado ignoró la solicitud de incrementar el número de guardias de las misiones diplomáticas en Libia, lo que podría haber evitado la muerte del embajador y el resto de personas.
Esta conclusión aparece en el informe de la Comisión encargada de investigar el ataque, parte del cual ha sido proporcionado por funcionarios anónimos del Departamento de Estado y el Congreso a los medios estadounidenses.
El jueves se celebrarán audiencias a puerta cerrada en el Senado, donde el Departamento de Estado rendirá cuentas de sus acciones antes y durante el ataque. La parte filtrada del informe establece que la responsabilidad por la muerte del embajador y otros tres empleados recae sobre los máximos responsables de la diplomacia en EE.UU.
Para la escritora y analista internacional, Conchetta Delavernia, la muerte del embajador de EE.UU. Chris Stevens en Bengasi pesa sobre la conciencia de EE.UU., Francia y el Reino Unido. La analista considera que el asesinato es la consecuencia de la política de EE.UU. en Oriente Próximo "porque los Gobiernos que instala EE.UU. con el Consejo Nacional libio son Gobiernos subordinados a los extremistas y a Al Qaeda".
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |