Medios de comunicación,
Empresas transnacionales
|
Europa
,
(Global)
15 de julio de 2011
El magnate Rupert Murdoch ha salido este viernes en defensa de la actuación de su compañía de comunicación News Corporation, envuelto en la polémica por las escuchas telefónicas de su desaparecido dominical británico "News of the World", aunque ha anunciado una investigación "independiente" de cada acusación de "conducta indebida" tras admitir "errores menores".
El periódico del grupo Murdoch quedó acorralado cuando se confirmó que utilizó las escuchas ilegales de teléfonos de ricos, famosos y hasta familiares de víctimas de delitos, para conseguir primicias.
La pérdida de límites y de ética profesional y la búsqueda de la primicia periodística a cualquier precio son inaceptables. Y eso es lo que hizo durante años el "News of the World", el semanario sensacionalista británico que el domingo 10 apareció por última vez después de 168 años. El tabloide pertenecía al grupo del magnate periodístico Rupert Murdoch -que cuenta entre otros medios con el "Wall Street Journal" y la cadena televisiva "Fox"- dejó la dignidad de lado cuando se dedicó a pinchar los teléfonos de miembros de la realeza, celebridades de Hollywood, políticos y hasta familiares de jóvenes asesinadas y de víctimas del atentado terrorista del 7-J en el metro de Londres.
El Gobierno británico está en la mira. La vinculación de su ex jefe de Comunicación Andy Coulson con la trama de escuchas ilegales dejó a David Cameron en una posición incómoda, que lo obligó a salir a hablar públicamente del caso. El premier propuso una reforma del actual sistema de autorregulación de la prensa, que se implementa a través de la denominada Comisión de Quejas de la Prensa, gestionada por los propios medios de comunicación. Para Cameron, este organismo "fracasó" en su misión porque estuvo "totalmente ausente" en el caso de las escuchas ilegales. Y quiere reemplazarla por un organismo regulador independiente.
Sobre este asunto y el control mundial de lo monopolios de la empresas de comunicación escuchamos el informe que nos ofrece Fernando Velázquez, desde el colectivo Pueblos Sin Fronteras, en Estados Unidos.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |