Ecología,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pensamiento político y social
|
Estado Español
12 de febrero de 2008
Tiempo de elecciones en el Estado español. El nueve de marzo los ciudadanos y ciudadanas tendrán que decidir a quién confiar el poder para los próximos cuatro años. Curiosamente en el debate pre-electoral hay un tema que está totalmente desaparecido: el del medio ambiente. Y eso que en todos los foros internacionales esta temática está considerada prioritaria para la supervivencia del planeta. Sin embargo, las élites políticas ignoran el asunto y no van más allá de inútiles declaraciones de intentos, que consisten en plantar más o menos árboles. Inútiles cuando además se prometen acciones que no se llevarán nunca a cabo. Por ejemplo, el líder del conservador Partido Popular, Mariano Rajoy, prometió plantar en cuatro años 500 millones de árboles. Los demás partidos se ríen de la promesa porque significaría que cada hora durante cuatro años se deberían plantar 14 mil árboles.
En fin, el caso es que si bien los programas de los principales partidos contienen apartados dedicados al medio ambiente, todavía no se ha logrado que el tema de la sostenibilidad ambiental entre en todos los apartados: en particular los que se refieren a política industrial y transportes.
Por todas estas razones algunas organizaciones ecologistas han formado una plataforma llamada “Un Programa por la Tierra”. Se trata de unas cuantas propuestas que presentan a los partidos políticos para que actúen concretamente en contra de la degradación medioambiental generalizada.
Hemos entrevistado a Theo Oberhuber, responsable de esta campaña por Ecologistas en Acción.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |