Drogas,
Delincuencia
|
América Latina y el Caribe
26 de febrero de 2014
Después de que las autoridades mexicanas dieran a conocer el sábado pasado la captura del capo de la droga, Joaquín “El Chapo” Guzmán, se comenzó a divulgar en las redes sociales una teoría de conspiración, la cual indica que el hombre que los militares detuvieron en un hotel de Mazatlán, Sinaloa, no es en realidad el narcotraficante más buscado de México y Estados Unidos, sino un impostor a quien el gobierno “obligó” hacerse pasar por el capo. Toda esta teoría se originó de un artículo publicado en una página de Internet en ingles que menciona una supuesta entrevista con los familiares del mencionado impostor.
Las autoridades dieron a conocer que para capturar al hombre más buscado hubo que poner en marcha una compleja maquinaria de interceptación de comunicaciones y de cooperación entre los servicios de inteligencia de Estados Unidos y México. Pero, algunos analistas cuestionan que con las medidas de seguridad que se sabe tomaba el narco le detuvieran en un lugar sin puntos de escapatoria en el cuarto piso de un hotel. Por eso, expertos en política mexicana estiman que lo que podría haberse dado en realidad es una entrega pactada, ya que en relación con el narcotráfico se sabe que hay relaciones políticas y de negocios, y así poder entrar en una nueva fase, distinta, pero que no acabará con la actividad delictiva.
El informe con Fernando Velázquez, del colectivo Pueblos Sin Fronteras, de Radio Pacífica, en Estados Unidos.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |