Medios de comunicación,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
América Latina y el Caribe
6 de junio de 2007
La Comisión de población y desarrollo de la Cámara de Diputados del Congreso uruguayo ha aprobado el proyecto de ley que concederá la legalidad a las radios comunitarias. Después de este avance legislativo el proyecto deberá ser debatido en el pleno de la Cámara.
El presidente de la comisión, Horacio Yanes, indicó que con la aprobación de la ley "se estarán concediendo a la Unidad Reguladora de Servicios de Telecomunicaciones (Ursec) y demás organismos estatales las herramientas necesarias para organizar el uso del espectro radial nacional".
El proyecto establece la legalización de las radios que estén sustentadas por una organización social sin fines de lucro que proponga la necesidad de una onda radial para un proyecto de comunicación social. Asimismo, la ley crea un organismo honorario asesor de radiodifusión comunitaria que funcionará en la órbita de la Ursec.
La norma también establece que al menos un tercio del espectro radioeléctrico sea asignado para este tipo de emisoras.
Sobre este asunto y sobre el panorama de las radios comunitarias en América Latina, Juantxo Estebaranz, de Tas-Tas Irratia, de Bilbao, conversa con María Pía Matta, presidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y el Caribe (AMARC-ALC).
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |