Inmigración y refugiados,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
27 de noviembre de 2007
Un total de 37 ciudadanos bangladeshíes se han encerrado en la parroquia San Carlos Borromeo, de Madrid, simbolizando a los 37 compatriotas que abandonaron el pasado mes de agosto el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta refugiándose en el monte. 33 de ellos aún siguen en el bosque en condiciones extremas.
Paralelamente, 25 personas se encerraron en la Delegación del Gobierno de Madrid pidiendo una cita con el asistente del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba.
En los últimos meses se han realizado diferentes acciones para sensibilizar a la opinión pública sobre estos ciudadanos bangladeshíes “que viven realmente una situación de emergencia humanitaria en nuestro país”, señalan los organizadores del acto.
A la campaña ‘No en nuestro nombre, impidamos la deportación’ se suman cada día más colectivos de todo tipo, los últimos en incorporarse a ella y comenzar a trabajar por los inmigrantes bangladeshíes han sido un grupo de profesores de la Universidad del País Vasco (UPV) que han organizado una nueva campaña de recogida de firmas cuyos logros se sumarán a las más de 6.000 rúbricas que ya ha conseguido la Red Ferrocarril Clandestino. Los apoyos a esta campaña crecen a diario e incluyen ya a más de 35 asociaciones, colectivos y ONGs, además de importantes apoyos en el mundo de la cultura como es el director de cine, Fernando Colomo.
Nuestro compañero Carlo Cascione estuvo en el encierro de la Delegación del Gobierno. Esta es la crónica que nos hacía desde dentro.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |