Pacifismo,
Guerras y conflictos
|
América Latina y el Caribe
20 de septiembre de 2013
El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) terminaron otro ciclo del diálogo de paz en La Habana, sin alcanzar un acuerdo sobre la participación política. Cruzaron críticas sobre la eficacia, las iniciativas unilaterales y los tiempos del proceso.
El jefe de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, dijo que hay que mostrarles a los colombianos más resultados con el fin de cumplir con sus expectativas. A su vez, las FARC acusaron al Gobierno colombiano de obstaculizar “el camino del entendimiento”.
La guerrilla volvió a rechazar el referéndum sobre un eventual acuerdo de paz. Insistió en su propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente con ese propósito. También, criticó al Gobierno de Juan Manuel Santos por su proyecto del marco jurídico. Para la guerrilla se trata de una enmienda constitucional que busca regular el proceso de desmovilización si se alcanza un acuerdo de paz. Se quejan que desde su gestación, “el llamado Marco Jurídico para la Paz no ha tenido en cuenta criterios de la insurgencia ni de sector político o social alguno vinculado o interesado en el tratamiento del asunto”, indicó el representante de los guerrilleros. También criticaron que sea un esquema de desmovilización y sometimiento de la contraparte insurgente, sin considerar en absoluto la necesidad de la desmilitarización de la sociedad y del Estado”.
Sobre este asunto escuchamos a Juan Alberto Sánchez Marín, desde Bogotá, en Colombia, experto en los temas relacionados con el conflicto que afecta al país suramericano durante medio siglo.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |