Economía,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pensamiento político y social,
Política internacional
29 de mayo de 2007
Seguimos nuestro proceso de acercamiento a la cumbre y contra-cumbre del G-8 que se va a celebrar la próxima semana en Alemania.
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias cubrirá el evento y lo mismo hará el informativo Más Voces dedicando amplio espacio a lo que ocurrirá en Alemania en los próximos días.
Las radios comunitarias de diferentes países se han unido para trabajar juntas en la cobertura de este acontecimiento. Ya funciona la página de Internet donde se colocan entrevistas y reportajes, y donde se podrán escuchar los programas en directo diarios durante la contra-cumbre del G-8.
En el punto de mira de las organizaciones que protestarán en Rostock estará la globalización, un proceso que es antes que nada económico, ya que es el dinero la primera cosa que no conoce fronteras. De ese hecho, hasta ahora, se han beneficiado sobre todo los países más ricos.
Para algunos no hay posibilidad de que la globalización sea un proceso más igualitario, para otros sí es posible reformar las instituciones globales para hacer de la globalización un proceso más justo. De esto hemos discutido con Federico Steinberg profesor del Departamento de Economía de la Universidad Complutense de Madrid.
Este artículo forma parte de la serie
El efecto de la Globalización neoliberal.
Visite el enlace si desea más información
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |