Guerras y conflictos,
Marginación,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pobreza y desigualdad,
Política internacional
|
América Latina y el Caribe
28 de diciembre de 2006
Según la información que nos llega desde Haití, de la organización Comité de Acción por Haití, carros blindados de la ONU han atacado estos días a hombres, mujeres y niños en la localidad haitiana de Cité Soleil. Según esta organización, en la madrugada del viernes 22 de diciembre, desde aproximadamente las 3 de la mañana, 400 soldados de las fuerzas de Naciones Unidas, dirigidas por brasileños, con vehículos blindados, realizaron un masivo ataque contra la población de Cité Soleil, sitiando una vez más a esa comunidad empobrecida.
Testigos presenciales informan que una ola de disparos indiscriminados con armas pesadas comenzó aproximadamente a las 5 de la mañana y continuó durante gran parte del viernes.
Los primeros informes periodísticos hablaban de por lo menos 40 víctimas, todas civiles. Según testimonios de la comunidad haitiana, las fuerzas de la ONU en helicópteros dispararon contra las casas mientras otros soldados atacaban desde tierra con transportes blindados de tropas. La gente murió en sus casas.
Soldados de la ONU de Brasil, Chile, Uruguay y Bolivia participaron en la ofensiva de todo el día, con el respaldo de policías haitianos. Los soldados de la ONU tuvieron nuevamente como objetivos los barrios de Bois Neuf y Drouillard de Cité Soleil.
Pero, ¿a qué se debe este último ataque contra la gente de Cité Soleil? Según las fuerzas de la ONU en Haití la ofensiva forma parte de su lucha contra “bandidos” y “secuestradores”. Pero según el Comité de Acción por Haití, lo cierto es que han usado a los 300.000 residentes de Cité Soleil como chivos expiatorios.
Más información en: www.haitiaction.net
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |