Ecología,
Pacifismo,
Armamento,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
28 de septiembre de 2007
Hace 4 años, una coalición encabezada por Estados Unidos, de la que formaba parte también España, declaró la guerra a Iraq. El pretexto fueron, como es sabido, las armas de destrucción masiva que Sadam Husein, supuestamente, estaba fabricando. Esas armas, esto también es sabido, nunca fueron encontradas. Simplemente no existían. Sin embargo, Estados Unidos y España, sí tienen y fabrican armas de destrucción masiva.
En Madrid, por ejemplo, existe un complejo militar donde se investigan armas químicas, biológicas y nucleares. Se llama Complejo Militar de La Marañosa, y se encuentra en el municipio de San Martín de la Vega a pocos kilómetros de la capital.
El Ministerio español de Defensa niega que ahí se almacenen armas químicas, sin embargo es cierto que en cualquier momento podría empezar su producción. Otro asunto cierto es que España fue uno de los primeros países en utilizar armas químicas en contra de poblaciones civiles. Las armas fabricadas en el complejo de La Marañosa en los años veinte del siglo pasado fueron empleadas contra las poblaciones de la región del Rif, en Marruecos. Varios centenares de personas murieron asesinadas por el gas mostaza español.
Pero además de todo eso, hay que señalar que el complejo químico militar de La Marañosa se encuentra en medio de un parque natural protegido.
Por estas razones, el próximo domingo, 30 de septiembre, la Plataforma en contra del Complejo Militar de La Marañosa ha organizado una marcha de protesta. Hemos entrevistado a José, miembro de la Plataforma.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |