Derechos Humanos,
Guerras y conflictos,
Pueblos indígenas,
Delincuencia,
Corrupción
|
América Latina y el Caribe
2 de junio de 2014
A escasos días de comenzar su décima Asamblea General, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), debió lamentar nuevamente el asesinato de dos de sus integrantes. El sábado 24, William Jacobo Rodríguez, luchador en defensa del Río Gualcarque y contra el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca fue asesinado al volver a su casa, en la zona de Río Blanco. Al día siguiente, en San Francisco de Opalaca, luego de una Asamblea Indígena, Irene Meza recibió disparos a quemarropa, aún con vida y mientras era trasladada a un centro médico, el vehículo en el que iba fue interceptado y allí fue acribillada con seis tiros.
En entrevista con Radio Mundo Real, la dirigente del COPINH, Bertha Cáceres, agrega que el mismo día del asesinato de William Jacobo en Río Blanco “fueron capturados dos compañeros del COPINH, fueron torturados por el comando policial asignado en la base del ejército, en las mismas instalaciones de DESA”, sigla de Desarrollos Energéticos SA, la empresa que tiene la concesión del Rio Gualcarque.
Berta Cáceres explica la situación antidemocrática que se vive en Honduras donde cualquier voz discrepante es señalada para ser asesinada.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |