Delincuencia,
Corrupción,
Justicia e In-Justicia
|
Estado Español
7 de enero de 2014
La infanta Cristina de Borbón, hija menor del rey de España, quedó imputada este martes por presunto delito fiscal y blanqueo de dinero y fue convocada a declarar el 8 de marzo, curiosamente el Día de la Mujer Trabajadora.
La infanta, de 48 años, es investigada por el juez José Castro, quién busca esclarecer su participación en una empresa de la que era copropietaria junto a su esposo, Iñaki Undargarín, y a través de la cual se desviaron presuntamente fondos públicos.
La decisión del magistrado fue tomada en oposición de la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado.
Se trata de la primera imputación por corrupción en la que se ve directamente involucrada la casa real española, cuya imagen ya había caído entre los españoles.
La investigación está centrada en las actividades del marido de la infanta, de 45 años, sospechoso de haber desviado 6,1 millones de euros de dinero público entre 2004 y 2006 a través del Instituto Noos, una empresa sin ánimo de lucro que dirigía junto a su ex socio Diego Torres.
Tras conocerse la decisión de la Justicia, la Casa del Rey expresó su “respeto a las decisiones judiciales”.
Con los escándalos que repetidamente está protagonizando la Casa Real, cada vez hay más voces, dentro del mundo influente tanto de la derecha como de la izquierda mediática que reclaman la abdicación del Rey Juan Carlos. Lo cierto es que cada vez menos población respalda la Monarquía como forma de Jefatura de Gobierno. Y los escándalos están abriendo esa brecha entre la sociedad y la Casa Real.
La monarquía española fue abolida en la Segunda República española, entre 1931 y 1939, cuando se produce el Golpe de Estado que provocó la Guerra Civil y la llegada de la dictadura franquista. Precisamente, el dictador Francisco Franco, decide recuperar la monarquía y elije al entonces príncipe Juan Carlos como Rey de España y Jefe de Estado. Ahora, los partidarios de la monarquía quieren jugar ya la baza del príncipe Felipe para evitar que el deterioro físico del rey y los escándalos de corrupción acaben por dinamitar la institución. Por otra parte, hay un gran movimiento en el Estado que reclama la instauración de la Tercera República y el fin de los privilegios dinásticos de los Borbones.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |