Derechos Humanos,
Inmigración y refugiados,
Marginación,
Pobreza y desigualdad
|
Estado Español
27 de abril de 2007
La migración en España es una realidad, que lejos de ser un problema genera riqueza para el país. Las encuestas y los datos de las investigaciones lo demuestran. Riqueza no sólo económica, sino social y cultural. Sin embargo las condiciones de vida de muchos migrantes indocumentados en España son trágicas. Hoy nos acercamos a una situación que se está dando en la ciudad de Valencia, donde alrededor de 150 migrantes, la mayoría subsaharianos, están viviendo en condiciones infrahumanas debajo del puente de Ademúz, en el Jardín del río Turia de Valencia. Este grupo no puede ser recibido en centros de acogida de la ciudad porque no disponen de suficientes camas libres para alojarlos, por lo que diversas organizaciones no gubernamentales están exigiendo a la Administración autonómica y local que construyan un albergue para que residan estos migrantes. Sin embargo, las autoridades cuestionan la pertinencia de esta alternativa. Los compañeros del programa “La luna sale a tiempo” de Radio Luz, en Valencia, nos ofrecen el testimonio de un migrante senegalés, Papa Boy, que hizo la travesía desde su país a España en cayuco y reside en Valencia, debajo del puente, desde hace 9 meses.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |