Pensamiento político y social,
Política internacional
|
Europa
21 de junio de 2016
El jueves, 23 de junio, se celebra en el Reino Unido un referéndum sobre la salida del Reino Unido en la Unión Europea, conocida como Brexit, o su permanencia. Las encuestas venían señalando una ligera ventaja de la opción por el Brexit, pero en los últimos días las presiones mediáticas parecen que han dado la vuelta y ahora las encuestas señalan que el SÍ a la Unión Europea va por delante.
En los partidos políticos hay opiniones distintas dentro del espectro de la derecha, la izquierda y el centro. Es decir, tanto en la opción de salida como en la de permanencia hay partidos de todas las ideologías. Incluso dentro del Gobierno existen ministros que apoyan la salida de la Unión Europea y otros que apoyan la permanencia.
Sin embargo, está pesando mucho la postura del primer ministro, David Cameron, a favor de la permanencia, así como de las grandes empresas y de los medios de comunicación corporativos más poderosos.
Es por eso, que para el sociólogo y analista político estadounidense, James Petras, existe una guerra propagandística de los medios de comunicación europeos para demonizar la opción de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Petras critica que los medios no hablen de lo que se ha convertido la Unión Europea, que, a su juicio, es una oligarquía en manos de personas que no han sido elegidas democráticamente, que son dueñas de los bancos y empresas más poderosas.
En declaraciones realizadas a compañeras y compañeros de Radio Centenario, de Uruguay, el profesor y sociólogo, James Petras, se pronuncia sobre el referéndum británico.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |