ONG, colectivos y sociedad civil,
Pobreza y desigualdad,
Política internacional
|
Estado Español
25 de octubre de 2012
La política de Cooperación española no deja de mostrar sus peores momentos tras 32 años de compromiso y trabajo con los países más necesitados. Después de la reducción del 75% de su presupuesto, ahora se pretende elaborar el IV PLAN DIRECTOR DE la COOPERACIÓN ESPAÑOLA para los próximos tres años, sin marco presupuestario y con un procedimiento poco claro en la participación de las ONGD.
Nos lo cuenta Mercedes Ruiz-Giménez que es la actual presidenta de la Coordinadora de ONGD.
Las ONGD que trabajan en terreno se preguntan por la viabilidad de esta política y temen que la llamada restructuración de la Agencia española de cooperación internacional sea más bien su desaparición. Así mismo, Unidades como la de Género, trasversal en todos los proyectos de cooperación, ha sido reabsorbida en estos cambios.
La Alianza española contra la Pobreza que reúne a más de mil ONGD, movimientos sociales, sindicales, religiosos, ecologistas y de sociedad civil en general convocó la pasada semana al mayor funeral de la historia de España: el de la cooperación internacional al desarrollo junto a 7 políticas públicas moribundas: educación, sanidad, empleo, dependencia, igualdad y servicios sociales. Pareciera que la situación de crisis en España justificara los recortes en cooperación, le preguntamos a Mercedes si está de acuerdo con este argumento.
Los recortes traen pobreza, en España son ya 13 millones las personas que la sufren, y sin embargo no se escuchan las voces que hablan de alternativas
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |