Derechos Humanos,
Inmigración y refugiados,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
24 de julio de 2007
El pasado nueve de junio, un migrante nigeriano Osamuyi Aikpitanhi murió mientras estaba siendo deportado por la policía española hacia Nigeria. Según dictamina la autopsia Osamuyi murió asfixiado y su cadáver tenía contusiones en diversas partes del cuerpo y secuelas del amordazamiento. La familia que interpuso una denuncia en los juzgados de Alicante exige ahora el esclarecimiento de los hechos y el castigo de los culpables, así como la depuración de las responsabilidades políticas pertinentes. Y es que a día de hoy todavía los policías que custodiaban en el momento de la muerte a Osamuyi no han pasado a disposición judicial y ni siquiera han sido llamados a declarar. Muy al contrario la policía ha difundido diversas acusaciones contra el joven nigeriano apuntando su vinculación a delitos de violación y robo con intimidación, de los que la abogada de Osamuyi no tiene constancia y que no aparecen en su hoja de antecedentes penales.
Por esta situación de injusticia ante la muerte de este migrante mientras era deportado en avión, cerca de un centenar de personas se concentraron en Madrid portando carteles con el rostro del nigeriano en los que se podía leer “Justicia para Osamuyi”, exigiendo que se esclarezcan las causas de su muerte y que se castigue a los culpables.
Durante la concentración, formada mayoritariamente por migrantes de origen nigeriano, amigos, familiares y compañeros de trabajo de Osamuyi gritaron consignas contra el Ministro español de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y contra el Gobierno. Se lanzaron gritos contra la Ley de Extranjería y las deportaciones. Además se repitieron gritos contra la policía y el racismo institucional. Los manifestantes nigerianos explicaron las trabas que se les pone para poder residir y trabajar en el estado español. Y es que el gobierno español exige a los nigerianos que regresen a su país a por el certificado de antecedentes penales y luego regresar a España a intentar regularizar su situación. Algo que los migrantes consideran una trampa.
En la actualidad el caso de la muerte de Osamuyi está pendiente de un procedimiento judicial abierto en Alicante que según Chester, el hermano de Osamuyi, le ha costado el trabajo a varios compañeros, ya que las entrevistas judiciales y el caso está absorbiendo mucho tiempo en los viajes entre Madrid y Alicante. Lo que la comunidad nigeriana quiere es que una muerte así no vuelva a ocurrir nunca más.
Escucha la información gracias al programa Sin Fronteras, de Radio Almenara, de Madrid.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |