Educación,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
30 de septiembre de 2013
Una marea verde de miles de personas colapsó este domingo las calles del centro de Palma de Mallorca en defensa de la educación pública. Se trató de la manifestación más multitudinaria de la historia de la democracia en las Islas Baleares. Cerca de cien mil personas salieron a las calles de todo el archipiélago balear para pedir la retirada completa del Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) que pretende imponer el Govern de José Ramón Bauzá (del PP) y para apoyar la huelga indefinida de profesores de Baleares.
Bajo el lema “Contra la imposición, defendamos la educación”, los asistentes mostraron su rechazo al proyecto del Govern balear del PP, que quiere que las asignaturas troncales se impartan en catalán, castellano e inglés en un 30% y el resto a determinar por cada centro a partir de este curso escolar. Muchos consideran que el decreto del TIL es un ataque directo a la lengua catalana, pero además la consideran una imposición que no podrá llevarse a cabo, ya que se ha aprobado sin dotar a los centros de recursos humanos y materiales necesarios para llevar el plan a cabo.
El Gobierno español, también en manos del Partido Popular, apoya la reforma del gobierno balear. El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, fue un paso más allá al acusar a los docentes huelguistas de hacer rehenes a los niños. En las calles responden con contundencia al ministro, que por cierto, es el peor valorado por la ciudadanía de toda la historia de la democracia española.
La Huelga indefinida de docentes en Baleares continúa después de dos semanas. Una protesta que apoya el Sindicato de Estudiantes que anuncia una huelga general del alumnado en todo el Estado español para los días 21, 22 y 23 de octubre, en la que reclaman el cese o la dimisión del ministro Wert.
En Baleares, el secretario general del sindicato de docentes STEI, Biel Caldentey, explicó a los medios de comunicación que cuando la Consejería de Educación se vuelva a reunir con la Mesa de negociación "sólo querremos tres respuestas a tres preguntas: retirada del TIL, retirada de la Ley de Símbolos, y retirada de los expedientes disciplinarios de los directores de la localidad menorquina de Mahón".
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |