Mujeres,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
América Latina y el Caribe
17 de enero de 2008
En Nicaragua, el derecho al aborto terapéutico fue abolido en 2.006, después de estar en vigor desde el año 1879. La ley permite castigar el aborto aún en los casos de violación o estar en peligro la vida de la madre. La reforma del código penal que prohíbe el aborto terapéutico fue aprobada en la Asamblea Nacional con los votos a favor de los sectores más conservadores, pero también del Frente Sandinista de Liberación Nacional, entonces en la oposición. Las asociaciones de mujeres en Nicaragua critican la política ultraconservadora del hoy Gobierno de Daniel Ortega en materia de derechos sexuales y reproductivos de la mujer.
Enrique Tébar, del programa La luna sale a tiempo, de Radio Luz, en Valencia, nos ofrece el siguiente reporte con la entrevista a Sara Henríquez, de la Coordinadora Política del Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |