Inmigración y refugiados,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pobreza y desigualdad
|
América Latina y el Caribe
26 de octubre de 2012
En el mundo existen múltiples fronteras calientes, en ellas la vida se sortea todos los días. Una de las más desconocidas, o al menos una de las que informativamente nos queda más lejos, es la que existe entre Haití y República Dominicana.
"La inmigración ha sido sin duda históricamente, un factor que ha influido social y económicamente en Republica Dominicana. El vecino Haití, es el país más pobre de todo Latinoamérica. La necesidad de supervivencia hace que sus habitantes crucen la frontera, convirtiéndose en mano de obra barata e ilegal, explotada en régimen de semi-esclavitud por terratenientes y grandes empresarios dominicanos, con el apoyo del gobierno. La constitución dominicana prohíbe explícitamente que los haitianos puedan llegar a ser ciudadanos dominicanos porlo tanto nunca reconocerá su legalidad ni siquiera como trabajadores. Artegalia Radio, de Alicante, habló con el Padre Regino, fundador de la organización "Solidaridad Fronteriza", que lleva trabajando desde hace más de 15 años en Djabon, ciudad fronteriza con Haití, con proyectos de atención social, legal, medica y solidaria para los inmigrantes haitianos".
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |