Materias primas y energía,
Pobreza y desigualdad,
Política internacional,
Empresas transnacionales
|
Estado Español
,
América Latina y el Caribe
13 de noviembre de 2007
Todos y todas ya conocemos la trifulca del pasado fin de semana en la Cumbre Iberoamericana celebrada en Santiago de Chile. El rey de España, Juan Carlos de Borbón, se levantó y se marchó en el momento en el que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, explicaba lo que ocurre en su país por las malas políticas de una empresa española de electricidad, Unión Fenosa. El rey no quiere saber que hay compañías españolas que sistemáticamente violan derechos humanos en países de América Latina. El caso de Unión Fenosa en Nicaragua no es el único, pero nos sirve para ejemplificar lo que a Juan Carlos de Borbón y al presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, no les gusta escuchar. Nunca antes los presidentes latinoamericanos se habían atrevido a hablar libremente de estas realidades, ahora la situación ha cambiado. Aunque a los gobernantes y empresarios españoles no les guste la verdad nunca puede ser silenciada.
Este es el informe que hemos preparado para contar lo que ocurre en Nicaragua con Unión Fenosa.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |