Derechos Humanos,
Inmigración y refugiados,
Población,
Pobreza y desigualdad
|
África
,
(Global)
25 de febrero de 2008
Vamos a escuchar hoy la segunda parte de la entrevista que realizamos con Helena Maleno, activista de derechos humanos en marueco (pincha aquí para ver la primera).
Hoy hablamos de los migrantes subsaharianos en marueco, es decir de los que no llegan a alcanzar Europa y su quedan por un tiempo indefinido en el país magrebí.
Su situación es de las peores posibles. La ley de extranjería marroquí les considera delincuentes. No tienen derecho a trabajar, sus niños no tienen derecho a ir a la escuela, no pueden moverse libremente dentro del estado, viven a menudo en el bosque, las mujeres sufren violaciones sobre todo cuando son deportadas a la frontera entre Marueco y Argelia.
“Estas deportaciones son un absurdo ping-pong” nos cuenta Helena Maleno “son ilegales. Lo que pasa es que el gobierno Argelino no les acepta, entonces los migrantes están obligados a volver atrás”.
La situación es aún peor cuando son abandonados en la frontera entre Marueco y Mauritania “ya que ahí es pleno desierto y es más difícil sobrevivir”.
Escucha la entrevista.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |