Educación,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
26 de septiembre de 2013
Al Gobierno español y al de las Islas Baleares, ambos en manos del Partido Popular, le ha salido un duro punto de lucha reivindicativa que, sumada a otras protestas por el resto del Estado, ponen en jaque la política de recortes sociales y, sobre todo en materia educativa. Se trata de la Huelga indefinida de docentes que ya se alarga por dos semanas en las Islas Baleares.
El punto de discordia básico son los recortes sociales, que convierten el decreto educativo del Gobierno balear llamado Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) en una estafa a los ojos de la comunidad docente balear. Este TIL lo que impone es la puesta en marcha del trilingüismo (en catalán, castellano e inglés) en las aulas, es decir, que las asignaturas se impartan en esos idiomas de manera proporcional.
Los convocantes de la Huelga, los sindicatos STEI-i y CCOO, y la Asamblea de Docentes de Baleares, protestan por los recortes en educación y rechazan enérgicamente la aplicación impuesta del TIL, que supone una ruptura de la hegemonía del catalán en la enseñanza de Baleares durante las tres últimas décadas. Un idioma propio que además fue marginado durante 40 años y que necesita de refuerzo positivo.
Guillén Barceló, portavoz del Comité de Huelga de la Asamblea de Docentes de Baleares, afirma que son los recortes en Educación los que han provocado la huelga.
A pesar de que el Gobierno acusa a los huelguistas como “catalanistas infiltrados”, lo cierto es que la Huelga está contando con el apoyo de un sector muy amplio de la sociedad de las islas, tanto en Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.
Guillem Barceló asegura que la protesta no es contra la enseñanza en diferentes idiomas, sino que el TIL, el Tratamiento Integrado de Lenguas, es una estafa pedagógica. Los huelguistas también se quejan del proyecto de Decreto de Convivencia del Gobierno Balear, en manos del derechista Partido Popular. Señalan que es un decreto para silenciar las protestas contra los recortes.
Escucha el informe.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |