Educación,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
12 de mayo de 2009
El pasado sábado, 9 de mayo, las Asambleas de Estudiantes Anti Plan Bolonia salieron a las calles de Madrid bajo el lema “Paremos Bolonia, contra la corriente privatizadora y mercantilizadora”.
Alrededor de 4 mil personas marcharon con el objetivo de visibilizar la oposición al Plan Bolonia, nombre que recibe el proceso iniciado a partir de la Declaración de Bolonia, acuerdo que en 1999 en esta ciudad italiana firmaron los ministros de educación de la Unión Europea. Se trató de una Declaración conjunta que dio inicio al llamado proceso de convergencia que, en principio, tenía como objetivo facilitar un efectivo intercambio de titulados así como adaptar el contenido de los estudios universitarios a las demandas sociales.
Todo esto condujo a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, un ámbito al que se incorporaron países incluso de fuera de la Unión Europea. Pero, desde sus inicios, el proceso ha recibido críticas de varios ámbitos en toda Europa por distintas razones enmarcadas en la idea de que las reformas pretenden una progresiva política de mercantilización y privatización del mundo universitario.
Escucha el reportaje.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |