Inmigración y refugiados
|
Europa
12 de enero de 2017
Más de 65.000 refugiados se encuentran al borde de la congelación en Grecia y los Balcanes, donde hacinados en centros, sólo tienen tiendas de campaña para combatir los más de 10 grados bajo cero. La ola de frío ya se ha cobrado la vida de al menos 80 personas en Europa.
Médicos Sin Fronteras denuncia "la cínica negligencia de las políticas de los países comunitarios, unida al frío siberiano y la falta de preparación ante el invierno, han empeorado una situación ya de por sí insoportable para miles de hombres, mujeres y niños que buscan protección en Europa".
La situación es particularmente inquietante para aquellos que se ven aún atrapados en las islas griegas, donde viven en tiendas de campaña superpobladas, y para aquellos que se encuentran en edificios abandonados en Belgrado o intentando aún cruzar la frontera de los Balcanes, señaló la organización. "Médicos Sin Fronteras ha instado en repetidas ocasiones a las autoridades en Grecia y en los Balcanes a mejorar las condiciones (de acogida) a tiempo para el invierno".
De acuerdo con Médicos Sin Fronteras, más de 7.500 personas se encuentran atrapadas en Serbia y viven en campamentos superpoblados y en instalaciones de acogida informales. De los hasta 6.000 refugiados que Serbia ha acordado acoger con la Unión Europea, solo 3.140 viven en instalaciones adaptadas al invierno.
En Belgrado unos 2.000 jóvenes de Afganistán, Pakistán, Irak y Siria duermen en "edificios abandonados en el centro de la ciudad" a temperaturas de 20 grados bajo cero. En los últimos meses, según Médicos Sin Fronteras, Serbia ha restringido "gravemente" la provisión de asistencia humanitaria a estas personas y solo permite que voluntarios distribuyan mantas y alimentos básicos. La organización no gubernamental ha instalado algunos calentadores de emergencia para intentar proteger a las personas vulnerables y negocia con las autoridades serbias un aumento de la capacidad de refugio.
"Varias personas han muerto ya por hipotermia en las fronteras de Serbia y Bulgaria y no podemos quedarnos de brazos cruzados", indica Médicos Sin Fronteras. En cuanto a Grecia, la organización señala que "miles" de personas permanecen en campamentos superpoblados y luchan contra temperaturas por debajo de cero grados.
"Es indignante ver que, pese a todas las promesas comunitarias y anuncios, los hombres, las mujeres y los niños viven en tiendas de campaña bajo una lluvia helada", según la organización. "Instamos a las autoridades griegas y a la UE a tomar medidas de emergencia inmediatas, de manera que todos los refugiados e inmigrantes indocumentados en las islas tengan un refugio digno y en condiciones de vida adecuadas", recalca Médicos Sin Fronteras.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |