Pobreza y desigualdad,
Salud
|
América Latina y el Caribe
22 de octubre de 2007
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, ASPEC, ha lanzado la alarma acerca del aumento del tráfico ilegal de órganos humanos en el país. Sobre todo Internet facilita la publicación de anuncios, en los que cada vez más personas ponen en venta uno de sus riñones.
La salida a la luz de la existencia de estas ofertas en Internet ha provocado un efecto cascada, ya que otras personas estarían contemplando la venta de partes de su cuerpo como una posibilidad factible de resolver sus problemas económicos. Las deudas, el desempleo, la incertidumbre acerca del futuro y la desesperación, situación en la que vive una parte importante de la población peruana, son, según Jaime Delgado, director de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, las principales causas del aumento del comercio de órganos humanos, en especial riñones.
El aumento del tráfico de este tipo de comercio de órganos es peligroso por varios factores, entre ellos preocupa mucho que las mafias y otros delincuentes incrementen los asesinatos y los secuestros para hacerse con los órganos de las personas o pedir recompensas por ellos.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |