Derechos Humanos,
Inmigración y refugiados,
Marginación,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pobreza y desigualdad
|
África
,
Europa
5 de noviembre de 2007
En muchos países de Europa, desde hace años, miles de personas son detenidas en auténticos cárceles.
Su único delito es no tener los papeles en regla para residir en Europa.
Una infracción administrativa que, sin embargo, se castiga con una detención que puede durar hasta 40 días.
En esas cárceles los migrantes esperan su expulsión
En el estado español estas cárceles se llaman “Centros de Internamiento para Extranjeros” (CIE).
Algunos de ellos se encuentran en las islas Canarias, frontera entre Europa y África.
Cuando los inmigrantes son detenidos e internados en estos centros no pueden comunicar con el exterior.
Sin embargo algo empieza a moverse: en Canarias un grupo de personas trata desde hace meses de comunicarse con esta gente.
Entre ellos los compañeros de radio común geneto.
Escucha parte de su programa, Irradia, cuyo intento es establecer puentes de comunicación directos entre las personas detenidas en los centros de internamientos y el exterior.
Este artículo forma parte de la serie
Centros de Internamiento para Extranjeros.
Visite el enlace si desea más información
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |