Guerras y conflictos,
Pensamiento político y social,
Drogas,
Delincuencia
|
América Latina y el Caribe
8 de enero de 2007
En México, continúan los operativos de seguridad contra el crimen organizado en la ciudad de Tijuana y en el Estado de Michoacán. Se espera que en los próximos días el Gobierno anuncie la extensión de estas operaciones a otras regiones del país, como los estados de Guerrero y Sinaloa.
Estos operativos tienen un alto componente militar. Ahora es el ejército junto con autoridades civiles, el que encabeza la lucha contra los poderosos carteles de la droga. Una de las primeras medidas fue desarmar a 2300 policías de Tijuana y están acuartelados en sospecha de su implicación en la corrupción y relación con los narcotraficantes.
Voces críticas, como la del senador del Partido de la Revolución Democrática, Ricardo Monreal, señalaron que esta movilización no resuelve nada y que tiene exclusivamente efectos propagandísticos a favor del Gobierno de Felipe Calderón, quien llegó a la presidencia en medio de múltiples acusaciones de fraude electoral. Según Monreal, con la lucha contra el narcotráfico, Calderón tratará de ganar la simpatía de los que no votaron por él, es decir, la mitad del electorado.
Tijuana representa uno de los emblemas del narcotráfico en México. En esta ciudad se desarrolla una significativa impunidad para la actuación del cartel de los Arellano Félix.
Escucha el reportaje.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |