Derechos Humanos,
Inmigración y refugiados,
Marginación,
Pobreza y desigualdad,
Trabajo y sindicalismo
19 de julio de 2007
Hablamos de una de las realidades de esclavitud que, aún hoy, se dan en el planeta. Son los haitianos que trabajan en los cañaverales de la República Dominicana en condiciones laborales inhumanas.
Cada año, a partir de noviembre, unos 25.000 braceros, migrantes, provenientes de Haití o de origen haitiano participan en la zafra, la cosecha de la caña de azúcar, y viven en unos conjuntos de cabañas llamados bateyes. Esta situación de migrantes de Haití, y de otras partes del Caribe, según los historiadores, se ha estado repitiendo desde principios del siglo XX y continúa hasta ahora en condiciones infrahumanas.
Escucha el reportaje.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |