Pacifismo,
Infancia y Juventud,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Delincuencia
|
América Latina y el Caribe
31 de mayo de 2013
Con el rostro cubierto los portavoces de las dos pandillas más poderosas de Honduras, Barrio 18 y Mara Salvatrucha anunciaron este martes el inicio de una tregua y pidieron perdón al pueblo hondureño, a las autoridades y a sus familias por el daño que puedan haber causado durante todos estos años en que reinó la violencia y la muerte.
En una declaración catalogada de histórica los líderes de ambos grupos ofrecieron “cero violencia y cero crímenes” lo que demostrarán con hechos en el transcurso de los días. Pero, al mismo tiempo solicitaron al gobierno oportunidades para reinsertarse a la sociedad, capacitación para los jóvenes y mayores oportunidades de empleo y rehabilitación.
En El Salvador las mismas maras, la Barrio 18 y Salvatrucha, declararon una tregua el 9 de marzo de 2012. Este acuerdo ha contribuido a disminuir el promedio diario de homicidios de 14 a 5. Cinco pandillas salvadoreñas entregaron el lunes a la Organización de Estados Americanos 154 armas de distintos calibres, dentro del plan para mantener la paz. En las cárceles de El Salvador están recluidos más de 10.000 pandilleros, mientras que en barrios y calles permanecen libres unos 50.000, según datos oficiales.
Sobre la declaración de tregua de las dos principales pandillas violentas de Honduras nos informa Fernando Velázquez, del colectivo Pueblos Sin Fronteras, de Radio Pacífica.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |