Inmigración y refugiados,
Pobreza y desigualdad
|
Estado Español
6 de junio de 2008
En el estado español, en la ciudad de Melilla, en el Norte de África, un grupo de migrantes realizaron una huelga de hambre reclamando justicia para sus casos. Se trata de migrantes sin papeles con verdaderos dramas detrás. Algunas de estas personas han dejado hijos y hasta nietos, a los que no pueden enviar un sustento para poder sobrevivir. Se quejan de que es verdaderamente injusto tener a seres humanos durante años en Melilla sin darles una respuesta. Algunos ya reclaman, incluso, que si no les van a dejar cruzar el estrecho para llegar al suelo europeo que les deporten a us países, pero que no les tengan más años en Melilla.
Ahora, lo cierto, es que al dejar la huelga de hambre hace tan sólo unos días, se ha producido la represión policial, ya que se han detenido a 34 argelinos, para identificarles, y a diez de ellos ya los han internado en un Centro de Internamiento para Extranjeros.
Analizamos la situación de los migrantes, tras la huelga de hambre, con José Palazol, de la Asociación Pro Derecho de la Infancia (PRODEIN).
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |